Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Para probar » ¡Más que calabacitas tiernas! En esto consisten las cenas temáticas inspiradas en “Tin Tan”

Foto. Cenas Literarias

¡Más que calabacitas tiernas! En esto consisten las cenas temáticas inspiradas en “Tin Tan”

Puedes probar lo que se comía en su época y conocer más de su vida en las sesiones de Cenas Literarias; aquí te contamos


Más que calabacitas tiernas o pancita, Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan, tenía predilección por las albóndigas, las patitas de cerdo y  los chilaquiles en salsa de nogada. Eso compartió su familia al chef e historiador, Rodrigo Llanes para elaborar el menú y concepto de una cena inspirada en el inolvidable pachuco, organizada por el proyecto Cenas Literarias: esta se realizará en Museo Kaluz, sitio que además fue hogar del célebre personaje mexicano.

“Este menú fue pensado en la cultura popular y gastronómica  de la primera mitad del siglo XX, cuando Tin Tan y su carnal Marcelo hacían teatro de carpa y programas de radio. Además se consultó con la familia los platillos que le gustaban a él. Así que seleccionamos dos de ellos para incluirlos”, cuenta Rodrigo para Aderezo.

Rodrigo explica que en la época de Tin Tan la gente acostumbraba a comer en casa, pues los traslados dentro de la ciudad eran reducidos. 

“Para la noche, cuando se iba al teatro o al box había puestos de comida con las típicas garnachas: tacos, tostadas, sopes y caldos para los trasnochados cerca de la estación del trolebús en Indianilla”.

Foto: Cortesía Cenas Literarias

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

Adelantó que en la cena temática habrá botanas de barrio típicas que se compraban antes de entrar a la carpa, pero con algunos ingredientes que le dan un toque especial, como mayonesa de chicatana. Habrá sopa de tortilla, albóndigas y una hoja de maíz rellena de calabacitas tiernas con elote, nopal y frijoles y se baña con salsa molcajeteada.

¿Habrá algún platillo y/o ingrediente que se consumía en esa época y persiste en nuestros días?  Sí, el chef e historiador pone en la mesa el guacamole. “Nos acompaña desde siempre y lo hemos incluido en el menú. Además de la carne molida para las albóndigas. En esos tiempos las carnicerías se comenzaron a equipar con molinos para ofrecer el producto a sus clientes y nacieron muchas especialidades”.

Y en honor a la canción de “El Panadero”, se podrá degustar una concha rellena. “La idea es tener platillos tradicionales con ingredientes frescos para todos los gustos y dietas… para pensar en este menú incluimos las calabacitas tiernas —como las de su canción— en uno de los platos fuertes”, dice.

También puedes leer: La verdadera razón por la que cenar “pesado” y mucho te provoca pesadillas


Fechas la Cena Literaria homenaje a Tin Tan


La velada estará ambientada como un auténtico centro nocturno de los años 50
, con swing, música en vivo, luces cálidas y guiños a la nostalgia popular.

“La sede del Museo Kaluz es excepcional, pues el inmueble fue la vecindad donde nació y vivió por un tiempo Tin Tan. Fue por eso que el año pasado el museo tuvo una exposición maravillosa que nos permitió conocer su vida, su gusto por la música y su inigualable flota, compuesta por directores de cine, fotógrafos, músicos y los otros colegas que le acompañaron en esa época dorada”, explica el chef.

Los organizadores dicen que no es una biografía ni una retrospectiva: es una celebración íntima. Son tres tipos de entrada y se dividen por zonas, el precio depende de lo que incluya cada una; hay por ejemplo, oportunidad de participar en una mini sesión de fotos y mesa preferencial. Eso sí, todos contemplan la cena de cinco tiempos (nueve platillos) y una bebida de bienvenida.


Fechas programadas
27 y 28 de junio (aniversario luctuoso) 
11, 25 y 26 de julio
19 y 20 de septiembre (aniversario de natalicio)
26 y 27 de septiembre

Más detalles y compra de boletos: https://www.cenasliterarias.com/

Redes sociales: @cenasliterarias__/

¡Ubica el Museo Kaluz!
 Av. Hidalgo 85, Centro Histórico

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: