Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » Pepitorias, el dulce tradicional que endulza la Semana Santa

2-Aderezo-Pepitorias-Tlaxcala-1024×510

Pepitorias, el dulce tradicional que endulza la Semana Santa

Descubre la historia y preparación de las pepitorias, un dulce tradicional que se disfruta especialmente en Semana Santa.

Con la llegada de la Cuaresma, las calles de Tlaxcala se llenan de colores y sabores característicos de la temporada. Entre los dulces más representativos se encuentran las pepitorias, un bocado crujiente elaborado con pepitas de calabaza, piloncillo y obleas de vibrantes tonos. Este postre, que comparte protagonismo con los famosos muéganos, es una de las delicias más esperadas durante la Semana Santa.

A pesar de su aparente sencillez, la preparación de las pepitorias requiere de precisión y experiencia. Las pepitas de calabaza se tateman cuidadosamente en un comal antes de mezclarlas con una miel espesa de piloncillo, que actúa como pegamento para unirlas con las obleas sin humedecerlas. El resultado es un dulce crujiente y lleno de sabor.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

Con la llegada de la Cuaresma, las calles de Tlaxcala se llenan de colores y sabores característicos de la temporada. Entre los dulces más representativos se encuentran las pepitorias, un bocado crujiente elaborado con pepitas de calabaza, piloncillo y obleas de vibrantes tonos. Este postre, que comparte protagonismo con los famosos muéganos, es una de las delicias más esperadas durante la Semana Santa.

A pesar de su aparente sencillez, la preparación de las pepitorias requiere de precisión y experiencia. Las pepitas de calabaza se tateman cuidadosamente en un comal antes de mezclarlas con una miel espesa de piloncillo, que actúa como pegamento para unirlas con las obleas sin humedecerlas. El resultado es un dulce crujiente y lleno de sabor.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

Obleas, de la liturgia a la repostería

Curiosamente, las obleas que sirven de base para las pepitorias tienen un origen religioso. Originalmente, fueron concebidas como una versión pequeña del matzá, el pan sin levadura utilizado en la Pascua judía. Con el tiempo, estas finas láminas de harina y agua se convirtieron en un símbolo de pureza dentro de la liturgia cristiana, al ser usadas en la Eucaristía como representación del cuerpo de Cristo.

En México, la cultura popular transformó las obleas en un dulce al añadirles color y combinarlas con nuevos ingredientes, dando lugar a creaciones como las pepitorias. Así, este postre no solo es un símbolo de la tradición culinaria tlaxcalteca, sino también un reflejo de la fusión entre historia, religión y gastronomía.

Si visitas Tlaxcala en Semana Santa, no dudes en probar una pepitoria, el dulce que ha endulzado generaciones y que sigue conquistando paladares con su inconfundible sabor y textura crujiente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)